jueves, 13 de mayo de 2010
LA IMPORTANCIA DE INTERNET EN LA ACTUALIDAD
EL ESPIRITU DEL CAPITALISMO
El ensayo de Weber, La ética protestante y el espíritu del capitalismo, es su obra más conocida.
En La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo, Weber presenta la tesis de que la ética y las ideas puritanas influyeron en el desarrollo del capitalismo. La devoción religiosa es usualmente acompañada de rechazo a los asuntos mundanos, incluyendo el rechazo a la búsqueda de una mejor posición económica. ¿Por qué no es éste el caso del protestantismo? Weber se refiere a esta paradoja.
Define al "espíritu del capitalismo" como las ideas y hábitos que favorecen la búsqueda racional de ganancias económicas. Weber señala que tal espíritu no existe solamente en la cultura occidental, cuando lo consideramos una actitud presente en los individuos ya que también hay que tomar en cuenta que estos individuos – empresarios heroicos, como él los llama – no podrían, por sí solos, establecer un nuevo orden económico (capitalismo). Entre las tendencias identificadas por Weber estaban la ambición de ganancias con un mínimo esfuerzo, la idea de que el trabajo es una maldición y una carga que debe evitarse, especialmente cuando las ganancias de éste exceden lo que es necesario para una vida modesta. "Para que una forma de vida bien adaptada a las peculiaridades del capitalismo", escribió Weber, "pueda superar a otras, debe originarse en algún lugar, y no solo en individuos aislados, sino como una forma de vida común a grupos enteros de personas".
¿QUE ES EL CAPITALISMO?
El capitalismo se basa en una economía en la cual el mercado predomina. En éste se llevan a cabo las transacciones económicas entre personas, empresas y organizaciones que ofrecen productos y las que los demandan. El mercado, por medio de las leyes de la oferta y la demanda, regula los precios según los cuales se intercambian los bienes y servicios, permite la asignación de recursos y garantiza la distribución de la renta entre los individuos.
QUIEN NOS GOBIERNA REALMENTE
LAS IMÁGENES FICTICIAS


Los medios nos manipulan. No son únicamente las noticias las que son modificadas para tener controlada a la sociedad, sino un numero mucho más grande de objetos, que muchas veces no nos percatamos. Pensemos en el ejemplo de una figura publica, una artista como Britney Spears. Hace unos años, las personas teníamos una imagen de ella como “la mujer perfecta”, era guapa, joven, con dinero, con fama, un novio atractivo, en fin, todas aquellas vanalidades con las que sueñan hoy en día la mayoría de las personas. Pero cual la gran sorpresa vino cuando unos años después Britney se salió de control, comenzó a tener graves crisis, dejo la música, engordo, y para las personas “lo perdió todo”. Ella declaro que justamente cayo en aquella depresión porque las personas teníamos una imagen muy distinta de lo que realmente era ella. Los medios se habían encargado de crear una imagen absolutamente falsa de ella, con el único fin de volverla famosa, exitosa y deseable para las demás personas. Este ejemplo nos muestra como las personas nos encontramos rodeadas de imágenes todos los días y a todo momentos, sin muchas veces si quiera percatarnos de ellas. Y esto ha sucedido siempre.